Otros:
Origen del 666:
Antes se deben de heber preguntado ¿De dónde viene el número 666? Muchos han leído de él en la Biblia o han escuchado de él de muchas maneras, pero pocos saben de dónde proviene y por qué se le menciona tan negativamente en el libro del Apocalipsis. Bueno pues, ahora daremos un breve vistazo a la historia de este símbolo y lo que representa.
El número como tal, tiene su origen de las prácticas religiosas de la ciudad de Babilonia en los tiempos del profeta Daniel. Los sacerdotes babilónicos promovieron la adoración de dioses que estaban asociados con el Sol, la Luna, los planetas visibles del Sistema Solar y ciertas estrellas relacionadas a la práctica de la astrología (los babilónicos fueron sus principales promotores). En su sistema de adoración, contaban con 37 dioses supremos. Uno de ellos, el dios asociado con el Sol, tenía supremacía sobre todos los demás. Ellos pensaban que de una u otra manera, los números tenían poder sobre los dioses que adoraban; y por tal motivo, asignaron números a cada uno de sus dioses (para poder tener poder sobre ellos). A fin de lograrlo, contaron el número de sus dioses, asignando un número a cada dios. Luego sumaron los números de cada dios (del 1 al 36) y asignaron el número resultante de esta suma al dios Sol. Al primer dios le asignaron el número 1, al segundo el número 2 y así sucesivamente hasta llegar al dios número 36. La suma de los números del 1 al 36 totalizaba 666, que fue el número asignado al dios Sol.
La suma fue hecha de la siguiente manera:
1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15+16+17+18+19+20 +21+22+23+24+25+26+27+28+29+30+31+32+33+34+35+36= 666
Pero los babilónicos fueron aún más lejos. Ellos temían mucho a sus dioses, y pensaban que alguno de ellos podría destruírlos algún día, así que hicieron amuletos con una matriz de los números ordenada en un cuadro de 6x6, del 1 al 36. A este tipo de matriz se le conoce actualmente como "cuadros mágicos".
Un amuleto está diseñado para cumplir un propósito mágico, y ellos evidentemente pensaban que su uso les protegería de ser destruídos por los dioses, gracias al poder de la magia.
Estos amuletos debían ser tan poderosos como fuese posible, así que para incrementar su poder, ordenaron los números de tal manera que al ser sumados en filas o columnas, siempre totalizaban 111. Por lo tanto, la suma de todas las 6 columnas y las 6 filas sumaban 666. Esta fórmula suponía una mayor protección, pues incluía al dios principal asociado al Sol, el cual estaba presente en el amuleto.
Abajo se da un ejemplo de cómo estaban ordenados estos números en una matriz de 6x6. Nótese que la suma de cualquier fila o columna totaliza 111, incluso al ser sumada diagonalmente. Los antiguos babilónicos inscribían estos números en una pequeña tablilla de barro, que luego de secarse y barnizarse, era colgada en sus cuellos. Mientras la usasen estarían protegidos.
6 32 3 34 35 1
7 11 27 28 8 30
19 14 16 15 23 24
18 20 22 21 17 13
25 29 10 9 26 12
36 5 33 4 2 31
La práctica de crear amuletos con esta matriz como parte de la astrología, fue más allá de los tiempos de Jesús. Se han encontrado amuletos con iscripciones latinas y se sabe que los romanos practicaban esta creencia.
Así, el número 666 surgió de las prácticas de adoración paganas de los babilónicos y su astrología.
Adivina adivinanza:
La inteligencia artificial te adivina lo que esta pensando.
Te recomendamos leer las indicaciones que te damos a continuación antes de empezar. De todas maneras, si eres una persona impaciente, puedes acceder al juego pinchando en el enlace que se muestra en la parte inferior de esta página.
Piensa en un objeto y la Inteligencia Artificial intentará adivinar en qué estás pensando a través de una serie de sencillas preguntas. El objeto en que pienses debe ser algo que la mayoría de la gente conozca, NUNCA una persona concreta (Ej:Cristobal Colon), lugar específico (Ej:Barcelona) o cosa concreta (Ej:ordenador toshiba). "Un gato" es una buena opción, pero mi gato "Bigotes" no sería una buena idea. Puedes responder No sé a una pregunta, sobre todo si no entiendes la pregunta o no conoces la respuesta.
Algunas indicaciones sobre las respuestas que proporcionaremos
La primera pregunta que te realiza el juego es siempre la misma:
- Es Animal, Vegetal, Mineral, Otro, o No sé?
- Respuestas posibles:
· Animal - Cualquiera de las criaturas vivas del rey animal, incluidos los organismos unicelulares o pluricelulares con capacidad de movimiento espontáneo y respuesta motrices rápidas. Por lo general carecen de clorofila y no tienen capacidad para realizar la fotosíntesis. Ejemplos: un gato, una cabra, una serpiente, un unicornio, un protozoo.
· Vegetal - Cualquiera de las criaturas vivas del reino vegetal que, por lo general, carecen de aparato locomotor y de órganos nerviosos o sensoriales obvios y sus paredes celulares son de celulosa. Ejemplos: una naranja, una zanahoria, lechuga, un árbol, un alga. Mineral - De la tierra, una sustancia inorgánica.
Ejemplos: una roca, agua, hierro.
· Otro - Algo que no es ni animal, ni vegetal ni mineral sino una mezcla de los tres. Ejemplos: una tostadora, una flecha.
· Desconocido - No estás seguro de cómo clasificarlo o tal vez nadie lo sepa.
Para el resto de preguntas, las respuestas posibles son las siguientes:
· Sí - Estás seguro de que la respuesta es Sí.
· No - Estás seguro de que la respuesta es No.
· Irrelevante - La pregunta no tiene nada que ver con tu objeto.
· No sé - No estás seguro de si la pregunta tiene sentido o no sabes la respuesta. La pregunta no contará.
· A veces - A veces sí, a veces no.
· Tal vez - Puede que sí, pero no estás seguro.
· Probablemente - No estás seguro pero crees que la respuesta es Sí.
· Lo dudo - No estás seguro pero crees que la respuesta es No.
· Normalmente - Por lo general, la respuesta sería Sí.
· Depende - La respuesta depende de cómo se interprete la pregunta.
· Rara vez - Por lo general, la respuesta sería No
Normalmente podrás responder a la pregunta con Sí o No. Pero hay preguntas que no tienen una respuesta tan sencilla. Un caballo es más grande que un microondas, pero el agua no es ni más grande, ni más pequeño; la pregunta es Irrelevante. Otras preguntas pueden parecer fuera de lugar: ¿Un camello tiene cuatro ruedas? No, y una motocicleta tampoco. Procura responder a las preguntas lo mejor que sepas y, si no estás seguro, utiliza el botón No sé. El juego tiene muchas otras preguntas para ti.
Ahora, piensa en un objeto que todo el mundo conozca, pulsa el enlace y que comience el juego:
Acceso al juego
Reconocimiento a Javier Vázquez por enviar el link.
Pensar creativamente:
Se te plantea el siguiente dilema Moral:
Estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:
1. Una anciana que parece a punto de morir.
2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.
3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños.
¿A cuál llevarías en el coche, habida cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?
Piensa la respuesta antes de seguir leyendo.
¿¿LO HAS PENSADO??
Este es un dilema ético-moral que una vez se utilizó en una entrevista de trabajo.
Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías llevar al amigo, ya que te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueños.
El aspirante que fue contratado (de entre 200 candidatos) no dudó al dar su respuesta. Me encanta, y espero poder utilizarlo alguna vez en alguna entrevista.
¿QUÉ DIJO?
Simplemente contestó: "Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de mis sueños."
Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente.
Estudio de una universidad inglesa:
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun así pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.
Tierra y aldea:
Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, seria algo como esto:
Habría 57 asiáticos, 21 personas del continente americano (incluyendo norte y sur), 14 europeos y 8 africanos
52 serían mujeres
48 hombres
70 no serían blancos
30 serían blancos
70 no cristianos
30 cristianos
89 heterosexuales
11 homosexuales
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los 6 serían norteamericanos
De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas y 70 serían incapaces de leer
50 sufrirían de malnutrición
1 persona estaría a punto de morir
1 bebé estaría a punto de nacer
Solo 1 (si, solo 1) tendría educación universitaria
En esta aldea habría 1 persona con ordenador
Datos históricos curiosos:
1. Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro).
Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los
indígenas querían decir era "No le entiendo".
2. En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?
3. El hombre tardó 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol
(149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.
4. Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616...